Massive Attack Paradise Circus from sabakan on Vimeo.
El nuevo album de Massive Attack, Heligoland, saldrá a la venta en Febrero, aunque ya se puede conseguir por internet.
Massive Attack Paradise Circus from sabakan on Vimeo.
Between the Buried and Me - The Silent Circus (2003): Una banda cuyas influencias son muy aparentes, y aun así es imposible de clasificar. Este, su segundo disco, los ve alejarse del metalcore formulaico que para ese entonces comienza a tomar fuerza; la experimentación que les ha ganado tanta fama comienza aquí. Es como una caricatura del disco anterior: todas las características esenciales se exageran enormemente, y el resultado es un disco divertido y emocionante con algo extra. Si sólo descargan un disco de este post, que sea éste.
Exxasens - Beyond The Universe (2009): Exxasens es un proyecto extraño; parece ser post-rock por unos segundos, pero en lugar de retrasar el clímax por muchos muchos muchos minutos, las canciones van directo al grano y en los mejores momentos son explosivas. Este proyecto de Barcelona tiene el mismo sentimiento visceral de los mejores momentos del rock instrumental sin enfocarse solamente en lo técnico o en lo emotivo. El tema espacial que permea el disco completo no necesita de palabras para ser captado. La forma como se construyen las atmósferas, capa por capa, guitarra por guitarra, es extraordinaria.
Agoraphobic Nosebleed - Frozen Corpse Stuffed With Dope (2002): Lo tengo que decir, este es EL disco del cybergrind. No es necesario escuchar ningún otro, aquí está todo: cantidad exagerada de canciones ridículamente cortas, 1000BPM, letras ofensivas sin razón, temas grotescos, experimentación desenfrenada, y todo llevado al extremo. Que casi 10 años después siga siendo el mejor disco en su microgénero es indicador suficiente. No apto para mentes cerradas ni enfermos del corazón.
Amesoeurs - Amesoeurs (2009): La respuesta a la pregunta, ¿qué pasaría si mezclamos black metal con shoegaze? Esta banda francesa (disuelta poco después del lanzamiento de este disco, su único disco completo) tuvo su núcleo en la pareja de Neige (genio detrás de Alcest) y Audrey Sylvain, y de ahí el nombre de la banda ("almas gemelas", según Anus Pija, traductor oficial de Le Club). La voz femenina me parece de lo más destacable, y el disco será disfrutado por fans de cualquiera de los dos géneros influyentes.
Continuando con el tema de los grupos de la década (después del post sobre Pinback), 
En 1973, Lou Reed edito el disco que Lester Bangs apodaría como "el mas depresivo de la historia del rock": Berlin. Un álbum semi-conceptual que fracaso de forma titánica pero que curiosamente adquirió fans con el paso de los años. (Thurston Moore dijo que fue un disco que le abrió la mente a sus primeras fantasías de depravación). En 2007, Reed decidió revivir el disco completo para un documental dirigido por su amigo Julian Schnabel (Director de obras maestras como Before Night Falls y Diving Bell and The Butterfly). Tocando el disco en su totalidad asi como una que otra rola clásica de Velvet Underground ante una reducida audiencia en el St. Ann's Wherehouse de Brooklyn N.Y. El documental capto la magia y esencia de uno de los más honestos personajes del rock expresándose a través de una de las obras mas particulares de su carrera.
La Hypemachine, el Leviathan que se traga a los blogs de música, acaba de sacar una lista de los 50 mejores albumes del 2009, en función de listas de top diez albumes de 550 blogeros. Antes que los confunda con más frases inadecuadas, mejor les paso aquí el link, para poder no solo ver la lista, pero también escuchar en su totalidad los dicho albumes, en streaming: 
This is a Pinback CD, el comienzo de esta brillante carrera, es un album fuera de lo comun, que suena muy actual. Lo aconsejo, antes de entrarle a Autumn of the Seraphs por ejemplo, ya que hasta este ultimo, no habian hecho nada que igualara el sonido del debut.