
Sunn O))) es un grupo conformado principalmente por Greg Anderson y Stephen O'Malley, con la aparición de ciertos vocalistas y bateristas a lo largo de los años, pero la fuerza mental y creativa del grupo es principalmente Greg y O’Malley. Este siempre fue un grupo bastante criticado por haber sido “copycats” del legendario grupo de Drone de Seattle, Earth. Poco a poco a lo largo de su carrera fueron demostrando que ellos crearían el sonido perfecto y tangible de lo que es el Drone Metal (a diferencia del Drone comparable con artistas como Peter Wright y Byla) y lo crearon, con obras maestras como White 1 y Black One establecieron un sonido distintivo, pero nunca habían llegado al equilibrio que lograron alcanzar en el 2009.
Con la ayuda de el excelente compositor Avant Garde Eyvind Kang, los guitarristas Oren Ambarchi y Dylan Carlson y el excelente vocalista Attila Csiha crean su Magnus Opus, Monoliths and Dimensions. A diferencia de cualquier trabajo de Sunn O))) este álbum tiene un tono completamente melódico, sin apartarse de la característica tétrica, lenta y grotesca que siempre manejan, con su música e imagen.
El álbum abre con la canción titulada “Aghartha”. La única canción, en mi opinión, de todo el disco que suena como algo que muy bien pudo haber estado en cualquiera de los álbum anteriores de la banda. Esta canción esta llena de los diferentes timbres que caracteriza a Sunn O))), cinco minutos de una guitarra bastante densa, que se pierde en un mar de ruidos de maquinas golpeando el suelo y paredes para comenzar con la vocalización de Attila recitando suavemente un poema de la creación de la tierra. Esta canción tiene un tono como al silencio que vendría después de la Apocalypsis, en donde los cielos se cubran de negro, y los mares de sangre y todo lo que todavía no se encuentre muerte y podrido este en el proceso de encontrarse en ese estado junto a la humanidad. La segunda canción del disco titulada “Big Church” comienza bastante distinta, y aquí es donde el álbum se torna bastante diferente a todo lo hecho por Sunn O))) antes de esto. La canción comienza con un arreglo de cuerdas y la voz de una mujer armonizada con las cuerdas, de la nada la canción para, y comienza la guitarra junto a la voz melodiosa de la mujer y las cuerdas a darle un toque bastante teátrico a la canción, como algo sacado de Nosferatu, la canción evoca un sentimiento bastante tétrico y totalmente grotesco. Si esto no suena enriquecedor es mejor que se alejen de este álbum, ya que la siguientes dos canciones tienen un sonido bastante similar pero con algunas sorpresas.
“Hunting and Gathering (Cydonia)” comienza y a lo largo de la canción se desarrolla un sonido con diferentes horn instruments que le dan un enfoque bastante inusual a la canción, pero siempre con las diferentes capas de vocales de Attila encima de todo esto y la guitarra siempre siendo predominante con los gritos de tortura que expresa Attila en esta canción, el final es realmente bello, las cuerdas terminan pegándose una a otra de forma en que se forma un sonido bastante agudo y luego viene el silencio…
Para comenzar con, posiblemente, la mejor canción que Sunn O))) ha escrito en poco mas de una década que llevan tocando. Esta canción tiene como titulo “Alice” en su gran duración de 16 minutos abarca la carrera entera de Sunn O))) y nos lleva a un mundo donde este grupo nunca ha estado, dentro del Jazz. !!!!¿JAZZ?!!!!! estarán diciendo ahorita, aunque no lo crean, el disco cuenta con uno de los mejores compositores y músicos de Jazz que hay en este momento, Eyvind Kang, el cual se encuentra con el sello de John Zorn en estos momentos por si les gustaría escucharlo, en fin, Eyvind le añade un tono totalmente bello a esta canción. Los primeros minutos pareciera cualquier otra canción de este álbum, guitarras bastante densas, una atmosfera oscura, apocalíptica hasta que eventualmente se entra en el trance de Alice y los instrumentos se comienzan a funcionar, la trompeta de Eyvind junto a la guitarra, los diferentes tonos de acústica de fondo, la vocalización, las diferentes percusiones, y la canción se vuelve un solo cuerpo para poco luego ser tirado a la deriva y es cuando el grupo deja fluir todos los instrumentos por si mismos, casi creando un sonido distintivo en el free jazz, en donde todo se va juntando casi siendo succionado por un hoyo negro al final en donde la canción es aplastada por todos los instrumentos, terminando en belleza y caos.
Monoliths and Dimensions representa la nueva faceta, la nueva cara de un grupo que ha ido evolucionando y llegando a donde se encuentran en este momento, en un mar de creatividad que esta comenzando a fluir y que creo que todos los que somos fanáticos de este tipo de música esperamos que sigan haciendo tal proeza. Este disco al igual demuestra que este grupo no es del montón, no es un grupo que hace el mismo álbum 10 veces, no es tan solo “otro grupo de Doom/Drone."
Bajar el album