13.9.09

El nuevo camino del metal ( o The shape of metal to come)

Viendo los ulitmos posts se me ocurre ( y creo que nuestro amigo fer estara de acuerdo). Que hay que lanzar en algun momento un tipo de reflexion sobre el metal y hacia donde va.
Antes de lanzarme en una descripcion historica y de las tendencias y demas que mejor lo dejo a los libros y o los engazados que les gusta buscar esas cosas por internet ( que son muy buenas por cierto), creo que seria mejor compartir una serie de reflexiones personales y a ver que les parece a uds.

En mi opinion, la decada del metal fue la decada de los noventa ( que cuando uno lo piensa, aunque haya estado todo bajo la sombra del grunge y posteriormente de MTV), muchas de las perlas del metal pesado que lograron llegar en algun momento al mainstream aunque fue por corto tiempo corresponden a esta decada. Pantera, Sepultura, Slayer, Cannibal Corpse y Morbid Angel, Fear Factory etc.... Ahora bien, esta decada fue tambien en mi opinion la mas productiva para los generos mas "extremos" pensando aca en el black ( true o no ) el grind ( NASUM) aunque ya se que me van a decir "pero nasum saco sus discos en los 2000 tambien". Si pero su epoca dorada de deschongue fue el final de los noventa. Enfin, todas estas relexiones son para comentarles que en mi opinion el metal ( aparte de las formas mas oscuras que nunca estaran en el mainstream) va cayendo y cayendo y no le veo ningun futuro, precursor o movimiento que lo salve en lo inmediato. Claro salvo UN grupo que es Mastodon ( aunque es inimitable). Que piensan ustedes.

Punk Rock hacia el Final de la Década


Recuerdo haber empezado la década a los 14 años, con mi mejor amigo de aquel entonces con un nuevo descubrimiento que traíamos de un año atrás, que dejo obsoleto absolutamente todo lo que habíamos escuchado en nuestras vidas. Un cassete de punk grabado y a la mitad, del Punk –O- Rama Vol. 2.1 , un compilado de varias bandas de Punk Rock de la disquera Epitaph Records, la cual jugo un papel muy importante en este movimiento a un nivel no tan underground pero sin llevarlo al mainstream (en algunos casos), digamos que lo suficientemente accesible y lo mejor de todo bastante agradable y bien producido, declaro que nunca me han gustado las bandas mal grabadas, sin ideas y que todas suenen igual solo porque dicen ser Punk, así que al escuchar a estas bandas que aparte de ser diversas entre si porque ninguna tenia el sonido exacto de la que acababas de escuchar y además interpretaban muy bien su música y tenían algo que decir, nuestras vidas de adolescentes cambiaron por completo, y todo esto se extendió mucho más allá de Epitaph Records y sus bandas los siguientes años.

Tengo que aclarar que en este artículo no voy a hablar absolutamente nada sobre modas, ni sobre tendencias en la ropa y peinados, de hecho ni siquiera voy a hablar de las filosofías punk fuera de la música, porque son cosas que desde que empecé a escucharle nunca me importaron en realidad ni quise imitar, así que todo lo enfocaré al género que me inicio y que cambio mi concepto de la música casi como una revelación de que si existía un mundo fuera de la radio y de la tele, del cual teníamos conocimiento pero no sabíamos lo fantástico que era.

Y toda esta larga historia, solo para poner en claro el punto que a principios de los 2000s el punk empezó con el pie derecho, y podría decir que en algún momento se emparejo al metal en aspectos como innovación (no así de complejo pero el punk tiene mucho de donde innovar, hay que recordar que es el otro brazo del rock), variedad, fuerza y actitud. Es decir que con todo esto cualquiera creería que el punk jamás perdería terreno, pero ahora a pocos meses del final de la década me regresa una pregunta que ya me había hecho a mediados del año pasado y no le he encontrado respuesta aún, incluso hablando con la gente que empezó el milenio oyendo lo mismo que yo y la pregunta es la siguiente ¿Que bandas nuevas de punk rock hay? No he sabido de ni una sola en un par de años, no se si no las he buscado en el lugar indicado o si realmente todo el mundo se aburrió del punk y lo dejo de tocar, o si finalmente el punk escapó de su casa después de ver a tanta gente pobremente imitándole en la televisión. En realidad no sé que pasó, pero si podemos decir que la década para el punk rock terminó quizás en el 2005 y quién sabe hasta cuando le escucharemos otra vez, si habrá algún factor social que influya para que haya desaparecido tan fugazmente y qué será lo que hará que regrese.

Analizándolo profundamente creo el Punk Rock se mudó con un par de primos hermanos los cuales por cierto terminaron muy bien la década, uno es el Garage Punk en búsqueda de las raíces (ahí esta tu Jay Reatard Diego) y el otro es el Hardcore el cual visto fríamente es la madurez y evolución directa del punk (todo esto desde mi punto de vista asi que no jodan) y cuando se mudo se llevo a toda su gente también, así que nadie siguió haciendo punk rock, y me atrevería a decir que solo los revivalist del espíritu del 77 (street punk y demás) se quedaron en el mismo terreno más no innovaron musicalmente hablando. Como consecuencia, muchos oyentes sin darnos cuenta también nos movimos a otros géneros.

Como yo lo veo el Punk Rock a finales de la “extraña década” del 2000 se encuentra en una especie de Limbo, no estoy afirmando que así sea pero para alguien que lo ha seguido muy cercanamente estos años no verle en el horizonte si es de admitir que está en un caso grave y musicalmente está casi extinto con solo las bandas que ya venían tocando representándole pero ninguno banda nueva que sobresalga, que lidere, que representé o si quiera que conozcamos. Incluso la serie de Punk-O-ramas con las que empecé la década tuvieron que cambiar su nombre a “Unsound” por traer tan poco contenido punk y más contenido de emo, hip-hop, hardcore, electrónica, “indie” y demás géneros.

Ahora, quiero invitarles a que lean TODAS las letras del disco de Refused llamado “The Shape of Punk to come” (click acá para leerlas), el cual a mi parecer es la carta (adelantada) de despedida del género, pero no despedida absoluta sino mas bien como diciendo “me voy un tiempo, pero aquí les dejo mi dirección para que me busquen cuando estén hartos del mundo y sus reglas”. Ahora les pongo un fragmento de New Noise,:

“When the day is over - the doors are locked on us
Money buys the access - and we can't pay the cost
And how can we expect anyone to listen if we are using the same old voice?
We need new noise - new art for the real people”


Así termino otro de estos artículos de “reflexiones” y “retrospectivas” de finales de los 2000s que por cierto me están gustando muchísimo, y espero que nadie se ofenda (sé que hay gente que lo hace) y que todo esto es visto desde mi punto de vista. ¡Saludos!

PD Les pongo una foto de Johnny Ramone porque esta chilera jeje

12.9.09

Cuatro tendencias de la década







Siguiendo la tématica de la década del 00', quisiera presentar cuatro tendencias musicales que pienso que tuvieron gran impacto en esta década, y tendrán posiblemente impacto en la música de la década siguiente. Obviamente, lo que me interesa es continuar este debate sobre la evolución de la música rock, alternativa y popular (comprendan lo que quieran de este último adjetivo), hoy en día. Esta lista no es para nada algo fundamental ni nada por el estilo, es solo mi perspectiva sobre una década bastante interesante:

LCD Soundsystem (o la historia de los nombres de grupos que comienzan por "THE ...", parte uno):

Desgraciadamente, no puedo hacerle reproches a este man aquí. El sonido que popularizó James Murphy es lo más "propio" que hemos tenido en cuanto a un "sonido de década" (lo que se llama dance punk, electro dance...). El sonido de este productor y músico esta basado en una idea simple, que se popularizó cada vez más a través de los años. La idea fué de hacer música rock para bailar. Ahora, no es un sonido que me agrade particularmente, sobre todo que la simpleza de la idea inicial, de mezclar musica dance con rock, tuvo tanto exito que generó (o degeneró más bien) desgraciadamente grupos tan desechables como Franz Ferdinand, The Killers, Kaiser Chiefs... The Rapture son un grupo que sacó el mejor tipo de dance-punk (que se me ocurra) de esta mezcla, diria yo, ya que lograron mezclar correctamente influencias pasadas que mezclaban estos elementos de músicas populares (Liquid Liquid,Gang of Four, PIL) con el deseo de menear el culo, como le gusta a la mara. No voy a hacer una lista de todos los grupos que salieron de DFA, pero si les doy un pequeño indice: si el nombre del grupo comienza por la palabra "THE"...

Revitalizando el Garage Rock de Detroit
(o la historia de los nombres de grupos que comienzan por "THE ...", parte dos):


La historia de los "The" (o sea los "los") tambien gozó de otra vertiente que surge del "revival" garage rock de principio de esta década.Si The White Stripes son famosos por querer regresar a una vibra mas básica del rock, su sonido viene en realidad más del legado de la conocida "Detroit Rock City", que otra cosa. Esta subcultura del rock tiene como principios el regreso a las raices del punk rock setentero: En realidad, no hay nada más básico y punk que regresar al sonido setentero... con una guitarra barata y un kit de bateria para mancos -nota: no, no estoy tirandole mierda al batacas de Def Lepard, pero tocar como Meg White no requiere ser particularmente diestro).
En ese sentido, Los White Stripes ayudaron a lanzar un revival de la escena Garage de Detroit, que toma el punk-rock setentero de los Stooges o de los MC'5ves entre tantos (ndr: pasar de los Stooges a los White Stripes parece un poco abusivo, concedo) y lo reactualizan para la juventud de hoy en dia (uno de los labels mas conocidos por mantener esta escena es la disquera In The Red ). Pero los White Stripes no son los únicos representantes de este legado de "poder crudo"; Jon Spencer (Blues Explosion, Boss Hog) y los Dirtbombs son dos antiguos (lease, de los 90as) que han sacado sus mejores discos esta década. Por otro lado surgieron nuevos grupos buenos (los Black Lips), como malos (los Von Bondies)...

TV on the Radio.

Bueno, los TV's no son exactamente una tendencia, pero comprenderán lo que quiero decir. Estos son una banda que realmente desarolló un sonido original, basandose en una mezcla única de soul, pop, electrónica y rock. El sonido de Tv on the Radio tambien es perceptible en el sonido de otros grupos, ya que Dave Sitek, el "multi-instrumentalista" del grupo, también ha colaborado con grandes de la música más inovadora de hoy en dia (Yeah Yeah Yeah's y Liars), con personalidades pop (produjo el album de covers de Tom Waits de Scarlett Yohansson), y con figuras míticas del pasado (David Bowie). De todos los grupos actuales, estos mánes son la mejor encarnación del estilo universal y a la vez tan particular, de las mejores obras del pop/rock, punto y aparte.


El regreso del shoegaze/ no wave.

¿Cuantas veces no han oído mara mencionar a My Bloody Valentine cuando describen "el sonido" de un grupo? ¿Cuantas veces no han visto que un grupo mencione a My Bloody Valentine en sus notas de myspace, o en alguna entrevista? Ahora, cuantas veces oyeron mencionar al sonido de My Bloody Valentine como influencia en los años 90, o inclusive a principios de esta década? la respuesta en este caso, ¡es nunca! Pero lo que tenia que pasar, pasó. O sea que después de unos 10 o 15 años de relativa oscuridad, sale a la luz todo el legado del shoegaze de MBV ( vease la obra maestra: Loveless, 1991).
La influencia de este grupo es notable en varios grupos de la década como M83, Amusement Parks on Fire, The Pains of Being Pure at Heart, MGMT, No Age.... Pero también aparece en la música drone y ambient de Tim Hecker, Christian Fennesz, Venetian Snares. Finalmente, el sonido de MBV también ha influenciado las tendencias post rock / post metal de esta época, con grupos como Jesu, Envy, Mono.
El No Wave de Sonic Youth en particular, también es perceptible en muchos de estos casos. La tendencia de generar muros de sonido con tintes melódicos también se acompaña, en los casos más intrigantes de esta tendencia, de una necesidad punk de hacer desmadre. Unos grupos particularmente aptos para hacer esto, que aprécio particularmente, son No Age y Ligthning Bolt.

Destructurar el rock

Una última tendencia de esta década, me parece ser lo que llamaría la tendencia de varias disqueras de proponer catálogos de grupos que buscan destructurar el rock, y jugar con los limites del estilo.
Comprendámonos: no estoy diciendo que esto sea una novedad, ya que en la historia de la cultura rock-punk-hip hop, siempre han habido inovadores, y mara que trata de romper con las convenciones estructurales de la música. Ya se que es una "tendencia" un poco general, porque en el fondo, ¿que putas quiere decir "destructurar el rock? me dirán uds". Pues sencillamente, que estemos hablando del famoso "post-rock", del "post-metal", o del "math-rock/metal", estamos hablando en el fondo de movimientos músicales (aunque sean micro movimientos de una escena de música alternativa), mientras que antes, en décadas pasadas, el gusto por romper con las convenciones estructurales de la música era juego de unos cuantos artistas aislados (Un ejemplo clásico de esta tendencia sería la mezcla de free jazz/rock, de mara como John Zorn) y no de movimientos que podiamos tachar de "post" algo (excepcion del post punk por supuesto).
Constellation records, es un promotor de "post rock" con un catálogo bastante denso (con grupos como Godspeed O! you black emperor, Silver MT. Zion, Hanged Up...), mientras que labels como hydra head records se han especializado en proponer música pesada y "progresiva" (pensar en Isis, Jesu, Pelican...).Otro label que propone seguido en su catálogo, música que rompe con lo tradicional, es Ipecac del gran Mike Patton (Faith No More, Fantomas, Mr Bungle).


Aqui termino yo con mis reflexiones no muy cientificas sobre esta pinche década, espero que les haya agradado el viaje. Y obviamente, espero sus comentarios.

11.9.09

Tom Waits - Mule Variations

tom waits, leclubmusica, guatemala, folk rock Pocos artistas se pueden jactar de tener la mente creativa de Tom Waits, un compositor que rompe esquemas con mezclas poco convencionales y ritmos bizarros atados a historias de personajes de la mala vida llenos de melancolía con un buen toque de humor negro. Mule Variations de 1999 no es la excepción dentro de la discográfica de este cantante en cuanto a entretenimiento inusual se trata. Aunque no es tan esencial como Rain Dogs o Swordfishtrombones (sus dos obras maestras de los ochentas); Mule Variations sigue la vena de la creatividad abriendo con la simpática “Big In Japan” (que Waits canta acompañado de Primus) y no baja la guardia con rolas tan opuestas como la romántica “Hold On”, el blues martillante de “Cold Water” (se puede hasta oler el bourbon) o la acapela psicotica de “Eyeball Kid”. Y es que Tom Waits entiende que dentro de la música no deben de haber límites y la imaginación es tu mejor instrumento. Un claro ejemplo que hay que sacar los demonios internos pero a bailar. (Francisco Valdés)

Zeitgeist: Tratando de definir una década


Quetal lecluberos, veo que el tema del top 25 fue un tema muy discutido en el blog y tambien en persona . Quiero compartirles algo de mis archivos, esto lo publiqué el año pasado y ayer hablando con Francis y Fernando salio un tema relacionado, y me gustaria que lo leyeran y me dieran su opinión, lo escribí en el 2008 aún esperando a que pasara algo en tan poco tiempo (Crack the skye salvo mi año) y por eso no hago cambios en cuanto a fechas, aca les va:


¿Alguien recuerda cuando esperábamos ansiosamente el cambio de milenio? Pensar que estaríamos en el 2008 era algo a lo que ni siquiera le poníamos atención en ese entonces. Ahora, ya 9 años han pasado desde la fiebre del tan anunciado fin de siglo, y algunos se quedaron esperando lo que las demás décadas tuvieron: íconos.

“Quien sea que se case con un Zeitgeist será viudo pronto o en un futuro cercano" -August Everding

¿Qué definió a la primera década del '00? Si le preguntas a alguien sobre quién fue la banda de los '00s, te chocarás contra un muro de dudas. En realidad no existió una banda o solista surgida en esta década que cargue con la responsabilidad de haber sido el representante de los '00s por excelencia, y que refleje exactamente lo que sucedía. Ahora se nos hace hasta raro escuchar la expresión de los “años dos miles” o “los años ceros”, porque desde el punto de vista de muchos , los '00s son una extensión de los '90s, algo como decir los “late late 90s”, en realidad no sucedió un cambio generacional por el que seremos recordados, ni tampoco muertes icónicas que impactarán al mundo (a excepción de Dimebag Darrell), y las bandas que más marcaron popularmente estos 8 años han sido bandas que vinieron de los 90s como Radiohead, Green Day o Red Hot Chilli Peppers.

La diferencia entre las décadas anteriores y la nuestra, es que en los '00s todo estuvo a un clic de distancia, todo lo tenemos tan accesible que los íconos murieron.
La serie de VH1 llamada 7 ages of rock, la que dice ser “La historia de el rock desde que el rock tiene historia”, nos platica mucho sobre la evolución de el rock durante las décadas anteriores; pero cuando se acerca a los años actuales, es como si hablara un 1% de lo que hemos vivido en la década en transcurso, llegando hasta el punto de reducir el último capitulo a algo tan regional como el rock británico. Ver a íconos de décadas anteriores como Pink Floyd, The Who, Nirvana, Queen, Black Sabbath, Sex Pistols y demás bandas que se encuentran al tope de la pirámide por haber revolucionado la historia de la música, me hizo recordar cuanto deseábamos a finales de los '90s impacientemente que apareciera un fenómeno similar al de Nirvana, es decir a la banda que vendría a acabar con todo lo que odiábamos y que leería nuestros sentimientos como un libro abierto. Esperamos y esperamos, y no llegó una banda que hiciera esto, en su lugar llegaron miles con este efecto, pero ninguna que lidereara.

Zeitgeist es la palabra alemana usada para definir el “espíritu de una época”, cada vez que ves una playera de una banda clásica y conoces sus diseños, su música y su historia, puedes decir que esa banda fue el “Zeitgeist” de cierto rango de edad, de una generación. Ahora, estamos por cerrar los '00 y en cuanto a Iconos de t-shirt la década nos deja en deuda. Pero, ¿A quién le importan las t-shirts? Lo que nos importa es la música, y vaya que tuvimos mucha música en esta década. Es casi una espada de dos filos, por un lado podemos decir que fue una década aburrida e inconsistente, y muy indecisa; mientras por el otro más positivo, podemos decir que ser indecisos nos dio espacio a escuchar de todo y experimentar.
No tuvimos a un Kurt Cobain o a un Freddy Mercury, mucho menos un John Lennon; no tuvimos a esa figura gigantesca, talentosa y popular que hizo palpitar a el planeta entero, que apareciera en noticias o que cambiara el rumbo de la música por su influencia directa en la manera de pensar, de esos. En cambio tuvimos muchos al estilo de Ian Curtis: icónicos pero subterráneos, artistas de igual talento pero de menor popularidad que se hicieron fama como antes se hacía: intercambiando cassetes, algo que ahora hacemos con archivos, con recomendaciones, todo está a un clic de distancia y la evolución musical no se detiene. La música en los '00s ha sido como una avalancha que no cesa. En cierta manera se volvió omnipresente, la multiplicación de su esencia fue masiva. Fácilmente cualquiera puede hacerse de la discográfica completa de una banda de culto y sentirse tan interesado como para conseguir música de sus similares, así como conocer gente que escuche lo mismo.
Es imposible especificar qué banda fue el Zeitgeist de la década, en su lugar el factor que la está definiendo es la red mundial de comunicación: El Internet, y no, nadie se pondrá una t-shirt de Internet, pero es innegable la accesibilidad que nos brinda a una infinidad de músicos. Nos vimos tan bombardeados de información sin tener que ver las noticias; de videos sin necesidad de tener que esperarlos en MTV, y principalmente de música, desde la grabada en los estudios más caros hasta temas hechos en cuartos de apartamentos en tu propia ciudad, todo esta ahí.

¿Quién representará a los '00s cuando aparezcan los documentales en 20 años? Eso es algo que no se puede contestar fácilmente, y también estaremos seguros que faltarán muchos por nombrar. Pero algo es por seguro que la evolución ha continuado y no dependemos ya de la televisión ni de la radio para conseguir nuestra música. Mas impresionante aún, no dependemos de ninguna especie de ídolo para basar nuestros gustos. Seguiremos siendo testigos gustosos y a veces disgustados de uno de los innegables motores mas grandes en cuanto a ideas colectivas y lo que le da sentido a la vida de muchos de nosotros: la música.

Bueno, asi de "cheesy" era yo en el 2008 jejeje creo que agregaria en muertes icónicas a Joey Ramone, yo sé que perdimos a muchos más grandes de los cuales tambien me gustaria que discutieramos. Saludos!

PD. y la foto de Mars Volta la puse porque me gusto y ya :D

8.9.09

Los 25 Discos de la Decada

Como estamos en los últimos meses del 2009 y de la década, toca hacer un resumen de los mejor que escuchamos en estos 10 años siguiendo la tradición de revistas, canales de televisión musicales, rock geeks ala High Fidelity, y que se yo. Bajo ninguna circunstancia debe considerarse cualquier lista como “definitiva” y menos la mia (yo no escuche todos los discos editados en esta década, eso seria absurdo) pero los 25 discos que a continuación me di a la tarea de recabar (y que escuche enteros) fueron los que mas me impresionaron pero que tambien impactaron en el paisaje musical de la decada (lo cual tambien es importante). Obviamente influye que sean de artistas que impactaron en estos 10 años, creo que solo Radiohead, Tool, Primal Scream y Bob Dylan son veteranos que incluí en la lista y que vienen de hacer un impacto en décadas pasadas, los demás se hicieron nombre en estos últimos diez años. Yo defiendo a capa y espada estos discos asi que empiecen los vergazos!:
1. TV On The Radio (Return To Cookie Mountain) 2006
2. Radiohead (Kid A) 2000
3. Outkast (Stankonia) 2000
4. Cafe Tacuba (Cuatro Caminos) 2003
5. The White Stripes (Elephant) 2003
6. Interpol (Turn On the Bright Lights) 2002
7. Jay Z (The Blueprint) 2001
8. Queens Of The Stone Age (Songs For The Deaf) 2002
9. The Strokes (Is This It) 2001
10. Tool (Lateralus) 2001
11. Kanye West (The College Dropout) 2004
12. At The Drive In (Relationship Of Command) 2000
13. M.I.A (Kala) 2007
14. The Yeah Yeah Yeahs (Fever To Tell) 2003
15. Primal Scream (XTRMNTR) 2000
16. Mastodon (Leviathan) 2004
17. The Mars Volta (De-Loused In The Comatorium) 2003
18. Eminem (The Marshall Mathers LP) 2000
19. Battles (Mirrored) 2007
20. Bob Dylan (Love & Theft) 2001
21. Deltron (3030) 2000
22. Jay Z (The Black Album) 2004
23. El-P (Ill Sleep When Your're Dead) 2007
24. The White Stripes (White Blood Cells) 2001
25. Daft Punk (Discovery) 2001
Espero su feedback y que me digan que hizo falta. Feliz fin de decada. (Francisco Valdes)

(voz de presentador de telenovela): "Esta semana en "Le club":

Buenas a todas y todos lectores, aqui les van unas cuantas noticias (fuente:noisemag) sobre diferentes cosas (me da hueva hacer un post para cada una):

James Williamson, guitarrista en album Raw Power de los Stooges de 1974, reintegra el grupo.

John Lydon reforma Public Image Ltd. (PIL), para una serie de conciertos en diciembre.

El nuevo album de Massive Attack, Weather Underground que tenia que estar listo para el mes de octubre de este año, saldrá finalmente en febrero 2010. Para mientras, sacarán a principios de octubre un "maxi" (ep de cinco canciones) que se llamará Splitting the Atom,

Finalmente los dejo con un video de un grupo nuevo que suena bien talega, se llaman HEALTH.

4.9.09

United Nations - United Nations (2008)


Un saludo a todos los que han estado siguiendo el blog, se ve que ya nos picamos con esto de los posts! La gente de Le Crew trabajando duro en lo de la fumada de discos para presentarselos a los visitantes de este blog. En esta ocasión quiero presentarles un review que reciclé/rescaté de mis archivos, lo escribí el año pasado pero ahora se los presento un tanto modificado y cortado para su mejor comprensión:

United nations es un "súper grupo" conformado por diferentes miembros de varias bandas conocidas e influyentes en el underground de esta década. La banda esta clasificada como grindcore, pero ellos mismo lo clasifican en “emo-power violence”, por la longitud, poder y velocidad de sus canciones así como también por su emotividad.

Los principales integrantes son Daryl Palumbo de Glassjaw y Geoff Rockly de Thursday, el cual ha sido el único que ha podido contar con créditos impresos en los discos, ya que en ese tiempo era el único cuya banda se encontraba fuera de cualquier contrato (recordemos que Thursday y su contrato con Epitaph es más reciente). Otros miembros y colaboradores han sido parte de prolíficas bandas del movimiento como por ejemplo Ben Koller de Converge en Baterías, Christopher Conger de The number twelve looks like You, Bryant Meyer de Isis , entre otros, aunque la alineación es muy dudosa y difícil de confirmar por el hecho de que en las fotos aparecen usando mascaras de Ronald Reagan, eso sumandole lo discutido sobre los créditos del disco.

Ahora la banda se ha destacado por entregar de una manera agresiva y rápida 1 disco y 2 ep´s el año pasado, el primer disco con el título "United Nations" es una rápida y poderosa descarga de sonidos. La portada original fue censurada por mostrar una versión alterada de la portada del legendario disco de The Beatles “Abbey Road” en el cual los integrantes van caminando al lado inverso y en llamas.

Desde que el disco empieza se siente la energía, y como lo mencioné anteriormente nos recuerda a la mejor época de estas bandas citadas. El disco dura solamente 24 minutos, la cantidad adecuada de tiempo para no aburrirte y destrozarte la cabeza con su interpretación, y por supuesto es infaltable descarga emocional que tiene la voz de Geoff en su música.
"The Spinning Heart of the Yo-Yo Lobby" es la mas corta del disco, y una excelente introducción de 0:57 segundos. Le siguen "Resolution 9", "No Sympathy for a Sinking Ship" y ¿qué les parece el titulo "The Shape of Punk that Never Came"? referencia directa a sus contemporáneos Refused, y cómo lamentablemente no fue tan profético lo que mencionaron sobre la nueva forma del punk. La manera que cierra el disco es simplemente increíble, un jam de jazz que de alguna manera siempre ha estado ligado al post-hardcore.

Es un excelente disco y muy buena introducción, esperemos lo que nos puede presentar la banda en un futuro que espero sea cercano.

PD: Hay sorpresa en los comments, hay checan!

3.9.09

Wild Teen Punk From Peru



Desde que empecé a leer un poco de los orígenes del punk (comúnmente llamado proto-punk) me encontré en las listas con un grupo mítico peruano que existió entre 1964 y 1966. Comúnmente clasificado como Garage Rock o como Proto-Punk, lo más curioso de estos chavos fue que llegaron a hacer una música muy similar a lo que sus contemporáneos norteamericanos y britones en una época donde la comunicación y no digamos la nueva música tardaba meses en llegar a lugares recónditos como Perú.

Se trata de Los Saicos. Nadie sabe si el nombre es un juego con la palabra "Sádicos" o con "Psycho", el film que estaba muy de moda en la época.

Después de mucho tiempo de estarlo buscando (de manera intermitente, no crean que esto fue la misión de mi vida) logré encontrar una grabación que incluye todos los sencillos que grabaron. Puedo decir que en efecto, todo el mito que creció alrededor de esta banda está bien justificado. Lo más curioso de todo, es que tiene muchísimos elementos que después conformarían el punk: desde distorsiones, gritos mientras cantan y riffs que recuerdan al Rockabilly y al Surf Rock.

Cuenta la historia de que después de alborotar la escena peruana y latinoamericana en unos pocos meses, esta banda se disolvió porque todos querían llevar vidas normales.

En conclusión, este es de los discos que fueron sumamente influyentes sin llegar a serlo. De aquellos que demuestran la convergencia evolutiva de la música. Divertido, sencillo, muy enérgico, extremadamente intenso. Creo que hasta a Jello Biaffra, panzón y todo como está ahora le darían ganas de hacer un cacho de desvergue con este disco.

Los dejo con Demolición, uno de sus mayores hits.

Y como dice un commentario en el video:
"Ay wey, que gran canción, el punk nació en el Perú, que Inglaterra y Estados Unidos no se hagan pendejos, chido carnales, saludos desde México"

2.9.09

Mastodon - Leviathan (2004)

Cómo hacerle justicia a esta banda y a este disco en especial con un pinche review? Perdón si sueno como un fanboy pero eso es precisamente lo que soy. A continuación mi pobre intento de presentar este discoooo...


El metal del siglo XXI ha sido definido por un puñado de bandas y su séquito de imitadores, algunas muy buenas y otras pésimas (*ahem*lambofgod*ahem*). Del lado bueno del espectro encontramos a Mastodon, banda formada en Atlanta en 1999. El sonido de la banda es una mezcla única de elementos tomados del sludge (sonido de las guitarras, los riffs), thrash (velocidad) y eventualmente del rock progresivo (estructuras no tradicionales, complejidad técnica, melodicismo más aparente) con un toque característico del metal sureño de los EEUU muy difícil de describir, pero muy aparente en varios momentos de cada disco. El verdadero núcleo del sonido, en mi opinión, está dividido entre la batería caótica y desenfrenada de Brann Dailor y las sutilezas de las guitarras, cortesía en su mayor parte de Brent Hinds.

Leviathan es un disco conceptual que utiliza la novela Moby Dick de Herman Melville como una gran metáfora para describir la vida de la banda en sus interminables giras por los Estados Unidos. La evolución de la banda es aparente desde la primera canción, "Blood and Thunder". La energía del disco anterior se muestra ahora más enfocada y concisa, con una cantidad impresionante de ideas que pasan una tras otra sin dejar tiempo de saborearlas a plenitud, y mucho menos de aburrirse de ellas. La producción es infinitamente mejor, algo que muchas personas critican. Personalmente me gusta poder escuchar bien cada instrumento, especialmente en música compleja como esta. El aspecto distintivo de este disco es el uso excelente de dinámica en casi todas las canciones, especialmente la monumental "Hearts Alive". Además, este disco es el primero en mostrar el talento excepcional de Hinds para los solos de guitarra.

El momento culminante del disco es "Hearts Alive", la primera canción de Mastodon en superar los 10 minutos de longitud. Es raro que una canción tan larga logre mantener la atención de quien la escucha, y esta canción lo logra de manera impresionante. Es suficientemente variada como para lograrlo, con una fluidez que impide separarla en canciones individuales, como es el caso de otras bandas que intentan lo mismo. Luego de acumular tensión durante varios minutos, el solo de guitarra que culmina la canción es como la ballena blanca estrellándose contra el barco, haciéndolo añicos. La última canción (referencia al "hombre elefante", tradición lamentablemente descontinuada en Crack the Skye) refleja la serenidad del agua salpicada de trozos de madera, que nos deja como único sobreviviente reflexionando y tratando de comprender lo que acaba de suceder ante nuestros oídos. Luego es hora de escuchar el disco de nuevo.

Mastodon ha evolucionado hacia un monstruo totalmente distinto de lo que se escucha en este disco, tomando los mejores elementos y lentamente descartando lo que les unía a los primeros lanzamientos (todo lo anterior a Leviathan). Y aun así el sonido de la banda se reconoce inmediatamente, sea el disco que sea. Creo firmemente (y lo he comentado con varios) que esta banda es el equivalente a Metallica en esta generación: con los mismos orígenes que sus contemporáneos, pero con algo intangible que los demás no tienen. Dentro de 10 años Leviathan será un Master of Puppets, y espero que Mastodon no se conviertan en una caricatura de ellos mismos como la banda con quien los comparo. Click en la imagen para descargar.

1.9.09

Jello Biafra - new feudalism

Bueno muchachos, desde la urbe parisina nos permitimos poner un detour por el viejo punk rock de los ochentas que como podrán ver en el video sigue con vida. Biafra (Dead Kennedys) es uno de los cantantes más originales creativos y respetados en la comunidad del rock underground de las últimas tres décadas. Como podrán ver en video de este fabuloso concierto al cual pudimos asistir, y repitiendo las palabras que siguieron a la presentación del video de Iggy Pop en Detroit cuando fue presentado por F.Pánama:

"a veces los viejos rockean mejor que los jóvenes."

All Hail the New Flesh!


Jello Biafra & the Guantanamo School of Medecine "New Feudalism" from Marie XXme on Vimeo.



N.B: J.Biafra toca esta canción acompañado de su nuevo backing band, The Guantanamo School of Medicine, Ralph Spight (Victims Family, Freak Accident), Kimo Ball (Freak Accident), Jon Weiss (Sharkbait) y Andrew Weiss (Rollins Band, Butthole Surfers, Ween) que remplaza a Billy Gould (Faith No More) para esta gira.

El primer álbum de JB & the Guantanamo School of Medicine se llama "Audacity of Hype" sale a la venta alrededor del 20 de octubre.

Vease una clásica de los Dead Kennedys como bonus:

Jello Biafra and the Guantanamo School of Medecine "California uber alles" from Marie XXme on Vimeo.