¡Llegamos al top 10! Enseguida verán la selección de 10 a 5, antes de concluir el listado con la crème de la crème, los mejores 5 discos.
10. BADBADNOTGOOD – III (2014)

9. Algiers - The Underside of Power (2017)
A la Iglesia de Franklin James Fisher and co sí iría. Sería una experiencia trascendente de otro tipo. Enfrente del altar, el pastor Pantera Negra lanzaría su sermón revolucionario, flanqueado por coros gospel a su izquierda, un sintetizador y guitarras eléctricas a la derecha. Es que la música de la banda de Atlanta es una mezcla inédita de rock, noise, industrial, gospel y soul. Al principio puede parecer extraña, porque lo es, si nos aferramos al los estándares del rock. Conforme se disipa el sentimiento de sorpresa, lo que queda es un sonido intenso, denso, dinámico. El segundo álbum de esta banda atípica es una explosión sonora que ataca tus sentidos de varias maneras. Una producción distorsionada en la que resaltan las baterías programadas frenéticas, los teclados ochenteros y la voz de crooner mesiánica de Fisher. Lo que amarra el conjunto es una columna vertebral dance punk junto a las líricas políticas radicales del cantante. En el mundo de Algiers, la urgencia de una auténtica revolución es la prioridad, y, con el mundo en llamas, ¿quién soy yo para refutarlo?
8. Run The Jewels – Run The
Jewels (2013)
EL matrimonio Norte y Sur del hip hop. “El-P” (El-producto) con Killer Mike, Brooklyn
copulando con Atlanta con Amerikkka’s
most wanted sonando de fondo. El coolismo frío y duro de NY con el sudor
groovy del sur negro estadounidense. El resultado es un hip hop energético, con
líricas muchas veces políticas, astutas, fanfarrónas, siempre demoledoras. Run
The Jewels son el Rage Against The Machine de 2010, por la energía bombástica y
consciente que desplegan. No es casualidad que hayan enlistado a Zack de la
Rocha para una rola en su segundo album. Pero el primer album que sacaron es el
mejor. Es el que quema más lento y pega más fuerte, a la larga. La producción tiene el sello clásico de EL-P: música urgente, energética y potente, con sirenas y destellos futuristas. El intercambio de versos entre él y Killer Mike es excelente, con una química innegable. El disco consta de suficientes momentos distintos, en los que los MCs nos demuestran su gran habilidad para rapear, mientras que El-P nos deleita con unas de sus mejores producciones (la homónima Run The Jewels, Job Well Done, Get It). Un disco indispensable de hip hop contemporáneo.
7. Jessy Lanza - Oh No (2016)
En un mundo paralelo, más mágico y romántico que este, Jessy Lanza es la estrella pop que llena estadios. De cierta manera, Lanza es la heredera underground de la mística ochentera instituída por Prince o Madonna. Solo que en este underground, el pop que reina está despojado de producciones chiclosas y pretenciones universalistas. Reina, en realidad, un minimalismo chic y demandas románticas personales. Así es como el universo sonoro de Lanza es un puente entre la genialidad de las megaestrellas ochenteras y el sonido contemporáneo de productores de electrónica vaporosos como Junior Boys, Caribou o Andy Stott. Aunque su sonido no es únicamente una síntesis de estilos. Su sonido, propio y personal, es tributario de una tradición de pop experimental minimalista e influenciado por una amplia gama de sonidos y ritmos. En este disco, Lanza parece influenciada por sonidos modernos desde el footwork, a formas de electro africano (a veces sonando para nuestros oídos como un especie de reggaeton esquelético), sin olvidar el eterno retorno a la vibrante melancolía del house. Un disco que vale toda la pena y que se revela conforme se repiten las escuchas, pese a su inmediatez pop.
6. Death Grips -The Money Store /No Love Deep Web (2012)

No hay comentarios:
Publicar un comentario